Por qué la inflación subyacente es más relevante que la inflación de los precios al consumidor
Introducción
La inflación es uno de los indicadores económicos más importantes y de mayor interés para los participantes del mercado financiero. El aumento de los precios puede tener un impacto significativo en la economía en general y en la economía de los hogares en particular. La inflación se mide de diversas maneras, pero una distinción importante es entre la inflación de los precios al consumidor y la inflación subyacente. En este artículo, argumentaremos por qué la inflación subyacente es más relevante que la inflación de los precios al consumidor.
¿Qué es la inflación?
La inflación se define como un aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía a lo largo del tiempo. Un aumento en los precios significa que el dinero que tenemos en nuestros bolsillos puede comprar menos bienes y servicios que antes. El aumento de los precios puede ser causado por una variedad de factores, como la demanda excesiva de bienes y servicios, el costo de los insumos y la devaluación de la moneda.
La inflación es un fenómeno complejo y puede tener efectos económicos significativos en la economía de un país. Si la inflación es alta y persistente, puede disminuir el poder adquisitivo de los consumidores y erosionar el valor de la moneda. Los altos niveles de inflación también pueden dar lugar a tasas de interés más altas, lo que puede desincentivar la inversión y el gasto en la economía.
Inflación de los precios al consumidor
La inflación de los precios al consumidor (IPC) es el indicador más comúnmente utilizado para medir la inflación en la economía. El IPC mide los cambios en los precios de un conjunto de bienes y servicios que representan el gasto promedio de los hogares. Este conjunto de bienes y servicios es conocido como la canasta de consumo. Al medir el cambio en los precios de la canasta de consumo, podemos determinar cuánto se ha encarecido el costo de vida promedio.
El IPC es un indicador importante de la inflación. La mayoría de los contratos y acuerdos salariales están indexados al IPC. Además, los gobiernos y los bancos centrales tienen como objetivo mantener la inflación bajo control, y el IPC es un indicador útil para medir el éxito de estas políticas.
Inflación subyacente
A diferencia de la inflación de los precios al consumidor, la inflación subyacente es un indicador que excluye los cambios en los precios de los bienes y servicios más volátiles, como los alimentos y la energía. La inflación subyacente se utiliza para medir los cambios a largo plazo en los precios de la economía.
La inflación subyacente se calcula utilizando una serie de índices, como el índice de precios al productor (IPP) y el índice de precios al consumidor básico (IPC-B). Estos índices excluyen los precios de los productos que pueden ser más volátiles, como los alimentos y la energía, y se centran en los precios de los bienes y servicios más estables del mercado.
¿Por qué la inflación subyacente es más relevante?
Hay varias razones por las que la inflación subyacente puede ser más relevante que la inflación de los precios al consumidor. En primer lugar, la inflación subyacente es un indicador más estable de la inflación general. Como hemos mencionado, la inflación de los precios al consumidor puede ser influenciada significativamente por los precios de los alimentos y la energía, que pueden ser muy volátiles. La inflación subyacente, por otro lado, se centra en los precios de los bienes y servicios más estables, lo que hace que sea un indicador menos volátil.
En segundo lugar, la inflación subyacente es un indicador más útil para las políticas monetarias. Como hemos mencionado anteriormente, los bancos centrales utilizan la inflación como una manera de medir el éxito de sus políticas monetarias. Si bien el IPC es un indicador importante, la inflación subyacente es un indicador más útil para evaluar el impacto a largo plazo de las políticas monetarias.
En tercer lugar, la inflación subyacente puede ser un mejor indicador de las condiciones económicas generales. La volatilidad en los precios puede estar influenciada por factores externos, como eventos meteorológicos y desastres naturales. La inflación subyacente, por otro lado, se centra en los precios de los bienes y servicios más estables, lo que ofrece un mejor indicador de los cambios en las condiciones de la economía.
Conclusiones
En resumen, la inflación es un indicador económico importante que se utiliza para medir los cambios en los precios de los bienes y servicios. La inflación de los precios al consumidor es el indicador más comúnmente utilizado, pero la inflación subyacente es un indicador más relevante debido a su estabilidad, utilidad para las políticas monetarias y su capacidad para proporcionar un mejor indicador de las condiciones económicas generales. En el futuro, los gobiernos y los bancos centrales deberían considerar el uso de la inflación subyacente como una forma más útil de medir la inflación y evaluar las políticas económicas.