inflacion.es.

inflacion.es.

¿Qué factores afectan la inflación subyacente? - ¿Por qué la inflación subyacente es más estable que la inflación total? - La inflación subyacente y su relación con el mercado laboral

Tu banner alternativo
La inflación es uno de los principales indicadores de la economía de un país. Es la medida de la variación de los precios de los bienes y servicios que se utilizan en la vida cotidiana, y puede ser percibida de forma diferente según los grupos de productos que se miren. En este sentido, existe un determinado tipo de inflación, llamada inflación subyacente, que es considerada la medida más fiable para valorar la evolución de los precios. En este artículo vamos a analizar los factores que afectan a la inflación subyacente, y por qué esta es más estable que la inflación total, así como su relación con el mercado laboral.

¿Qué es la inflación subyacente?

Para entender la inflación subyacente es necesario saber lo que significa el término "subyacente". La inflación subyacente se basa en la medida de los precios de una canasta de bienes y servicios sustraídos de los productos volátiles, como los que tienen precios estacionales o que tienen precios muy inflados temporalmente. Por ejemplo, el precio de la gasolina es muy sensible a las fluctuaciones del precio del petróleo y por lo tanto, no refleja la evolución real de los precios en la economía. Por tanto, se excluyen los precios de los productos de energía y alimentos debido a su volatilidad temporal en el mercado. La inflación subyacente considera una amplia gama de productos, lo que proporciona una imagen más detallada e influye en las decisiones significativas en la política monetaria. El objeto de medir este indicador es proporcionar una visión más precisa de la inflación en el mediano y largo plazo.

Factores que afectan a la inflación subyacente

La inflación subyacente está influida por una serie de factores que pueden ser internos y externos. Uno de los factores más influyentes en el comportamiento de la inflación subyacente es la política monetaria. Los bancos centrales influyen en la inflación a través de la reducción o el aumento de las tasas de interés. Cuando los bancos centrales deciden bajar las tasas de interés, se reduce el costo de financiación, lo que aumenta el consumo y la inversión. Esto lleva a un aumento en la demanda agregada y, por lo tanto, un aumento de los precios. Por el otro lado, cuando los bancos centrales deciden aumentar las tasas de interés, el costo de financiación se eleva, por lo que los consumidores e inversores reducen el gasto y la inversión. Esta disminución de la demanda finalmente conduce a una bajada de los precios. La política fiscal también puede tener un impacto significativo en la inflación subyacente. En términos generales, un incremento en el gasto público o una reducción de los impuestos favorece el incremento de la demanda, lo que finalmente genera un aumento de los precios. Por otro lado, una disminución del gasto público y un aumento de los impuestos puede tener un efecto opuesto. El comportamiento de los agentes económicos también influye en la inflación subyacente. Por ejemplo, los acuerdos salariales entre empresas y trabajadores pueden afectar el nivel de precios. Si los trabajadores obtienen un aumento de salarios significativo, los precios a los que se venden sus productos a los consumidores también aumentarán. El crecimiento económico también es un factor importante en la inflación subyacente. Un crecimiento económico que se produce por el aumento de la producción también se traduce en un aumento en la oferta de bienes y servicios, lo que reduce su precio.

Por qué la inflación subyacente es más estable que la inflación total

La inflación total mide la variación de los precios de todos los bienes y servicios. Por tanto, la inflación total incluye productos volátiles, como los que tienen precios muy inflados temporalmente o aquellos que tienen precios estacionales. Estos precios se modifican en función de muchos factores externos y no son un reflejo preciso de la evolución de los precios en la economía. Es por eso que la inflación subyacente es más estable que la inflación total, ya que se excluyen los bienes y servicios volátiles o con precios estacionales. Los precios de estos productos son muy difíciles de predecir, lo que aumenta la volatilidad de la inflación total a largo plazo en la economía. De hecho, la inflación subyacente se utiliza como medida para evitar la excesiva fluctuación de los precios, lo que es importante para mantener la estabilidad financiera. Además, la inflación subyacente también se usa para trazar las políticas adecuadas para combatir la inflación, y para establecer los objetivos de inflación del país.

La inflación subyacente y su relación con el mercado laboral

La inflación subyacente y el mercado laboral están estrechamente relacionados. Si los trabajadores obtienen un aumento de salario, los precios a los que se venden sus productos también pueden aumentar. Por eso, el mercado laboral y la inflación están relacionados. La inflación subyacente también mide la inflación que se produce dentro de la economía real. Esto se refiere a la inflación que se encuentra en la cantidad de bienes y servicios disponibles y en la calidad de los bienes, por lo que tiene una relación directa con el mercado laboral. La inflación subyacente refleja la evolución del nivel de precios en un período determinado, lo que ayuda a medir la estabilidad económica y financiera. Además, es importante para el control de la inflación en las decisiones de política monetaria. Su estabilidad a largo plazo también es esencial para el crecimiento económico y del empleo en el mercado laboral. En conclusión, la inflación subyacente es uno de los indicadores clave de la economía de un país, ya que refleja la evolución real de los precios más allá de los productos volátiles y estacionales. Los factores que influyen en la inflación subyacente pueden ser internos y externos, y su comportamiento, dependiente de la política monetaria y fiscal, la oferta y la demanda, el crecimiento económico y la conducta económica en relación con el mercado laboral. Por lo tanto, la inflación subyacente es un indicador importante para establecer objetivos de inflación, controlar la inflación y mantener la estabilidad financiera y económica en el país.