Los factores detrás de la inflación subyacente
La inflación es un fenómeno económico que se produce cuando la cantidad de dinero en circulación en un país es mayor que la cantidad de bienes y servicios disponibles. Esta situación produce un aumento generalizado en los precios de los productos, lo que a su vez reduce el poder adquisitivo de los ciudadanos.
En el caso de la inflación subyacente, nos referimos a un índice que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios que no varían de manera considerable en el corto plazo y que, por lo tanto, nos permite ver con mayor claridad las tendencias inflacionarias a largo plazo.
A continuación, te presentamos algunos de los factores que influyen en la inflación subyacente:
Factores económicos
Los factores económicos son uno de los principales determinantes de la inflación subyacente. Entre ellos se incluyen aspectos como el crecimiento económico, la oferta y la demanda, la inversión y el empleo.
Cuando una economía está en crecimiento, se produce una mayor demanda de bienes y servicios, lo que a su vez puede llevar a un aumento de los precios. Asimismo, una mayor inversión y un aumento del empleo pueden tener un efecto similar.
Por otro lado, si la economía está en recesión, puede producirse una disminución en la demanda y una caída de los precios.
Factores políticos
Los factores políticos también son importantes en la inflación subyacente. Por ejemplo, las políticas monetarias y fiscales que adopta un gobierno pueden tener un impacto directo en los precios.
Si el gobierno decide imprimir más dinero para financiar sus programas, puede llevar a un aumento de la inflación. Del mismo modo, si el gobierno adopta políticas proteccionistas que limitan la competencia y reducen la oferta de bienes y servicios, puede producirse un aumento en los precios.
Factores externos
Los factores externos también pueden tener un impacto en la inflación subyacente. Por ejemplo, una devaluación en la moneda local puede llevar a un aumento de los precios de los productos importados.
Asimismo, los cambios en los precios de las materias primas, como el petróleo o los alimentos, pueden afectar el costo de los bienes y servicios y llevar a un aumento en la inflación.
Factores psicológicos
Por último, los factores psicológicos también pueden jugar un papel importante en la inflación subyacente. Por ejemplo, si los consumidores esperan que los precios vayan a aumentar en el futuro, pueden empezar a comprar con anticipación, lo que a su vez puede aumentar los precios.
Del mismo modo, si los empresarios esperan que los precios vayan a aumentar en el futuro, pueden subir sus precios antes de tiempo para protegerse contra la inflación.
Conclusión
En resumen, la inflación subyacente es un fenómeno económico complejo que está influenciado por diversos factores como los económicos, políticos, externos y psicológicos. Para combatir la inflación, los gobiernos deben implementar políticas adecuadas que permitan mantener una estabilidad macroeconómica, y los ciudadanos deben ser conscientes de cómo sus decisiones de consumo pueden afectar al fenómeno de la inflación.